El Curso Sistémica y Cibernética introduce los conceptos fundamentales de estas dos teorías, unidas ellas por la búsqueda de un pensamiento acerca de los sistemas de diferente naturaleza.
En primer lugar abordaremos la Sistémica, o más concretamente, la Teoría General de Sistemas, propuesta por el biólogo austriaco Ludwing von Bertalanffy que consiste en el estudio interdisciplinario de los sistemas en general y cuyo propósito es identificar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel y en todos los campos de la investigación.
A continuación estudiaremos la Cibernética, disciplina nacida en 1942 a partir de la obra de Norbert Wiener, la cual tiene por objeto el control y comunicación en el animal y en la máquina o, dicho de otra forma, desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general. También se ha descrito como el estudio de todas las máquinas posibles.
Introducir en los conceptos fundamentales del pensamiento sistémico a partir de sus escuelas de pensamiento original.
Analizar los aspectos fundamentales, tanto históricos como conceptuales, de la Teoría General de Sistemas y la Cibernética.
Dirigido a un público en general y a profesionales, investigadores y docentes de áreas científicas o humanistas interesados. Gestores e investigadores en áreas enfocadas en ciencias sociales (sociología de la ciencia, política científica, historia etc.). Profesionales del área informática o afines.
Profesores (escolares y universitarios) de ciencias naturales.
Profesores (escolares y universitarios) de filosofía.
Científicos (físicos, químicos, matemáticos, biólogos, etc.)
Profesionales de la ciencia (ingenieros, médicos, geólogos, etc.).
|
Dr. Mario Villalobos K. (MV)
Sus últimas investigaciones en filosofía de las ciencias cognitivas incluyen el análisis metafísico de la teoría cibernética, la crítica de las teorías enactivas, y el desarrollo filosófico de la teoría autopoiética. |
|
Dr. Pablo Razeto (PR)
Sus últimas investigaciones en filosofía de la ciencia incluyen el análisis de la causalidad y creatividad de la selección natural, las leyes en biología y la equivalencia entre masa y energía en la relatividad especial. |
El Curso “Sistémica y Cibernética” tiene una metodología e-learning, que consiste en clases pregrabadas en estudio y disponibles en una plataforma virtual, mediante un nombre de usuario y clave. A través de la plataforma, el alumno podrá acceder también al material adjunto (diapositivas de las clases, lecturas obligatorias, complementarias y foros).
El arancel del Curso “Sistémica y Cibernética" es de CLP $95.000 (USD 115) + CLP 15.000 (USD 25) de matrícula.
Formas de pago:
Consulta por otros descuentos a docencia@ificc.cl
El Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad confiere al alumno que aprueba las exigencias académicas y administrativas del curso, el siguiente certificado:
Certificado de aprobación del Curso Sistémica y Cibernética